ACTIVIDADES DEL MUSEO DE VALBONA EN GUDAR-JAVALAMBRE
El Museo de Ciencias Naturales y Etnografía de Valbonaha ha realizado diferentes actividades relacionadas con la naturaleza y la etnografía de la comarca turolense de Gúdar-Javalambre. Una comarca rica y con una larga e interesante historia, así como una biodiversidad característica que merece ser estudiada y apreciada.
Situado en Valbona (Teruel) y en el mapa del link se indica como puede llegarse.
C/Horno nº 13
En el Museo pueden encontrarse diferentes exposiciones con la de TUROLENSES EN NUEVA YORK (1920), que los medios de comunicación (Aragon TV) se hicieron eco en Valbona:
El reportaje entero puede verse en Aragon TV. Fue emitido el dia 19 de agosto y emitido a partir del minuto 54 de este programa:
El Museo se inauguró durante las fiestas de Valbona en Agosto de 2013:
Tambien puede verse un auténtico baul de inmigrantes, que vino desde Río de Janeiro en 1970 :
EXPOSICIONES CULTURALES Y ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA QUE PUEDEN HACERSE EN VALBONA Y EN LA COMARCA DE GUDAR-JAVALAMBRE
- Exposición sobre la emigración turolense a Nueva York (1920):
- Exposición y guía de la biodiversidad de Valbona y de la comarca de Gúdar-Javalambre: principales plantas, animales, geología, paleontología. Fotografías sobre apicultura (fotos cedidas por el Dr Jaume Cambra - UB, profesor del Máster de Agricultura Ecológica de la UB)
El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia” En el Museo de Valbona se presentó una guía introductoria a la biodiversidad de la comarca de Gúdar-Javalambre (Teruel, España), centrada en el pueblo turolense de Valbona. Se ha estudiado unas 160 especies de su flora, fauna y geología/paisaje. Todo ello acompañado de numerosas imágenes y descripciones
· Colecciones:
1.Insectos 2.Fósiles
3.Minerales 4.Moluscos
5.Maquetas de dinosaurios
Fotografías de la Naturaleza:
- Observación astronómica. De momento en verano y en función del numero de personas se organizarán observaciones astronómicas en Valbona.
En la comarca de Gúdar-Javalambre existe un gran interés en promocionar las actividades turísticas, como la observación astronómica:
Aquí está el tríptico de las actividades del Museo por si a alguien le interesa visitarlo, recordad que las horas son a convenir con Demetrio Vidal (biólogo experto de la comarca, de Mora de Rubielos):


La exposición del museo se puede complementar con
una visita guiadas de la zona (pantano, azud de los Piquillos, Fuente
del Cura, observación de aves, etc). Realizada por un experto de la
comarca (Demetrio Vidal). Aquí van sus datos de contacto:
En Valbona y en Gúdar-Javalambre existen muchos sitios para visitar, interesantes y que merecen ser vistos. Complementa tu visita a la comarca con la visita al Museo de Ciencias Naturales y Etnografía de Valbona.
Teléfono: 654-19-30-79 (Demetrio Vidal, biólogo)
en Mora de Rubielos
Correo: deviamora@hotmail.com
Horas a convenir
Azud:
Recorrido por el río Valbona:
Sendero fluvial en Alcalá de la Selva:
Horno de pan comunal de Valbona (C/Horno), frente al Museo de Valbona
Tranquilidad y senderismo
Castillo de Mora de Rubielos